Reportaje Huerto del Cura Elche España travel, turismo, destinos con encanto. | Redes info recursos travel/viajes.. www.redestravel.com

RedesTravel > Reportajes > España                Web social discapacitados, colabora y comparte
 

Inicio | Tienda Viajes | Guía Recursos | Reportajes Viajes | Países | RdS




Reportajes | Reportajes España | Tienda viajes | Organiza viaje | Guía | Redes Sociales | Promoción



 

Jardines del Huerto del Cura, en Elche


Hoy por hoy es innegable el especial atractivo que tiene el Huerto del Cura para los botánicos y los visitantes amantes de la naturaleza, no sólo por la emblemática Palmera Imperial sino también por la gran variedad de especies que conviven en él.

En este jardín crecen, además de cactus y una gran variedad de palmeras, otros cultivos típicos del Mediterráneo español, como limoneros, naranjos, granados, algarrobos y azofaifos, junto a otros de clima subtropical que, a través del tiempo, han ido confeccionando una bella colección de plantas procedentes de los lugares más diversos.

 

 

La historia del huerto de palmeras

Las primeras noticias conocidas sobre lo que es hoy el Huerto del Cura datan del año 1846 cuando su propietario el señor Fenoll de Bonet, lo vende a don Juan Espuche. Por estas fechas vivía como mediero o arrendatario Andrés Castaño Peral.

 

 

Algunos años después Andrés Castaño compró el huerto y como dueño vivió en él con su familia hasta su muerte.

Por entonces el huerto no era más que una parcela de labor dedicada exclusivamente a la agricultura. Tras la muerte de Andrés Castaño, José, el tercero de sus hijos, que era sacerdote, siguió viviendo en la casa paterna y poco antes de 1900 se convirtió en propietario del por entonces conocido como "Huerto del Capellán Castaño”.

Algunos años después el nombre se simplificó como “Huerto del Cura”, denominación que ha permanecido hasta el día de hoy.

 

 

LOS PROPIETARIOS:

1843 - 1918 . Don José Castaño. EL CURA

Nació en Elche el día 12 de Mayo de 1843. Era el tercer hijo varón de una numerosa familia que vivía como arrendataria en un huerto que pasado el tiempo se convertiría en propiedad de su padre y posteriormente suya.

Ejerció como vicario de la Parroquia del Salvador y posteriormente fue capellán de la cárcel y del convento de las monjas clarisas.

Dedicó lo mejor de su vida al huerto, dentro de una gran modestia, y renunciando a cargos y prebendas.

Alrededor del año 1900 construyó una capilla en su huerto donde oficiaba diariamente la misa.
José Castaño supo valorar y difundir la mejor joya de su huerto: la Palmera Imperial, y comenzó a instituir la dedicatoria o "bautismo" de las palmeras y la costumbre de que los visitantes dejaran sus impresiones en un álbum.

Falleció a los 75 años el día 14 de octubre del año 1918. Su entierro fue multitudinario, todo un homenaje que le rindió el pueblo de Elche.

1874 - 1936 . Don Juan Orts Miralles

Nació en Elche el 30 de marzo del año 1874 y falleció el 18 de septiembre de 1936. Fue el sexto y último hijo de una familia de modestos recursos.

Propietario de una importante fábrica de alpargatas, obtuvo importantes premios en las exposiciones de París y Milán con sus modelos de calzado de lona. Fue sin duda un hombre inteligente y adelantado para su época.

Amigo del Capellán Castaño, conocía muy bien su huerto y una vez sacado a pública subasta tras su muerte, lo adquirió.

Comenzó de inmediato las mejoras convirtiendo el huerto en residencia de verano.
Uno de los mayores méritos de don Juan Orts fue no ceder a las presiones especulativas del terreno para convertirlo en suelo urbano.

En su época visitaron el huerto ilustres personajes, a muchos de los cuales obsequió con la dedicatoria de una palmera.

1898 - 1958 . Juan Orts Román

Hijo del anterior. Nació en Elche el día 22 de septiembre del año 1898 y falleció en Orihuela el día 18 de junio de 1958.

Primogénito de seis hermanos y licenciado en derecho, ocupó diferentes cargos en su ciudad natal obtenidos gracias a su sólida formación cultural y humanística, llegando a colaborar periodísticamente con la prensa provincial y nacional. A su muerte era cronista oficial de la ciudad y Patrono del Misterio de Elche.

Una vez fallecido su padre, pasó a ser dueño del huerto y realizó la reforma más importante que hasta entonces se le había hecho, convirtiéndolo en un jardín de recreo. Construyó la casa actual y la convirtió en su vivienda permanente.

Gran defensor del Misterio de Elche, en su casa daba cita como invitados a todas aquellas personas que pudieran ayudar a darle proyección nacional o internacional.

Como reconocimiento a su esfuerzo en pro de la cultura fue nombrado Académico de Bellas Artes de San Fernando, y se le concedió la Encomienda al mérito civil.
Obra suya es también la proyección que desde el punto de vista turístico tuvo el huerto a nivel nacional e internacional.

Si en los tiempos de su padre, el huerto fue lugar de encuentro de grandes políticos, ahora era el centro de lo mejor de la sociedad ilustrada de la época.

Sus restos descansan, según su propia voluntad, en la capilla del huerto

 

 

 

LA CASA:

En esencia era una más de las viviendas que normalmente utilizaban los hortelanos de la época, con un porche cubierto de palmas, que se sostenía con columnas hechas con troncos de palmera. Al amparo de su sombra se realizaban los trabajos diarios.

 

El Capellán Castaño construye adosada al ala norte la actual capilla.

1919: Juan Orts Miralles hace mayor la vivienda y le añade una planta, suprime el porche y transforma el corral en cochera.

1942: Juan Orts Román construye sobre la anterior vivienda, la casa actual, que consta de tres partes: la vivienda, la capilla y la casa estudio.

La casa estudio alberga la biblioteca de casi 5.000 ejemplares y la colección de autógrafos, manuscritos y otras curiosidades, entre las que destacan unos excelentes ejemplares de cerámica valenciana de los siglos XVIII y XIX.

 

 

 

LA PALMERA IMPERIAL:

Este raro ejemplar de palmera es el principal motivo de la popularidad del Huerto del Cura. Su nombre lo debe a la Emperatriz Elisabeth de Austria ("Sissi") a quien se la dedicó el capellán Castaño cuando ésta visitó el huerto en 1894.

Recuerdo de esta visita es también el busto de la Emperatriz situado a la cara norte de la Palmera Imperial.

La Palmera Imperial tiene aproximadamente 165 años de edad. Lejos de ser vieja está en plena madurez si tenemos en cuenta que las palmeras viven sin demasiados problemas más de 200 años.

 

 

 

Su mérito como fenómeno botánico estriba en que rompe con las leyes de la biología.

- Los hijuelos generalmente nacen en esta especie a nivel del suelo, cuando las palmeras tienen entre 10 y 15 años de edad, y éstos surgieron cuando la palmera padre tenía más de 60 años y a una altura nada común de 2 m., a gran distancia de las raíces, donde la savia es más escasa.

- El gran número de hijuelos (7) y la perfección y simetría con que se desarrollaron.

- El tamaño colosal que tales hijos han adquirido después de más de 130 años, alimentándose todos a través de la savia que les llega de la palmera padre central.

 

Poco antes de 1900 el capellán Castaño le puso un soporte para evitar que el propio peso de los hijos hiciera que se desgajaran de la palmera central.

Actualmente, este formidable candelabro de 8 brazos sobrepasa las 8 toneladas de peso y los 17 metros de altura. Algunos de los hijos han perdido parte de la armonía que tuvieron, pero su grandeza y su majestuosidad siguen siendo incontestables.

 

 

 

 

VISITANTES ILUSTRES:

La impronta cultural que el huerto ha marcado en Elche es extraordinaria. En innumerables ocasiones ha sido el lugar donde se han reunido y se han celebrado actos capitales de la historia de la ciudad.

- 1900: pasaron por él los más célebres astrónomos europeos con motivo del eclipse solar que entonces tuvo lugar.

- 4 de agosto de 1947: se celebró en el Huerto el 50 aniversario del descubrimiento de la Dama de Elche, en un importante acto que culminó con la inauguración del estanque presidido por una reproducción de la misma.

- 14 de agosto de 1951: tuvo lugar en el Huerto el acto "Alforjas para la poesía" al que acudió una escogida selección de las letras españolas.

- 30 de septiembre de 1951: presentación y estreno oficial de “Aromas Ilicitanos”.

- Junio 1994: se entregaron en el Hotel Huerto del Cura los premios Jaime I de Investigación, Economía y Medicina clínica. Los 8 premios Nobel congregados visitaron el jardín de acuerdo a la tradición.

 

Los Libros de Visitantes: El primer álbum se inauguró de forma oficial el 28 de mayo de 1900. Hoy son 24 libros de recuerdos que contienen más de 14.000 folios con los testimonios de los visitantes.

 

Algunas de las personalidades que han pasado por el Huerto del Cura son:

1900 Camilo Flammarion: Astrónomo
1905 Alfonso XIII: Rey de España
1907 Claude Debussy: Compositor
1910 Benito Pérez Galdós: Escritor
1912 Victoria Eugenia: Reina de España
1924 Oscar Esplá: Compositor
1925 Juan Belmonte: Torero
1930 Jose María Sert: Pintor
1932 Niceto Alcalá Zamora: Presidente de la República española
1932 Miguel de Unamuno: Escritor
1935 Claudio Sánchez Albornoz: Historiador. Premio Príncipe de Asturias 1984
1935 Eugenio D’Ors: Ensayista
1936 Rafael Alberti: Premio Nacional de Teatro 1981, Premio Cervantes 1983
1943 Gerardo Diego: Premio Nacional de Literatura 1925, Premio Cervantes 1979
1952 Gregorio Marañón: Ensayista
1952 Vicente Aleixandre: Premio Nóbel de Literatura 1977
1972 Arturo Rubinstein: Pianista
1976 Don Juan Carlos I: Rey de España
1989 Severo Ochoa: Premio Nobel de Medicina 1959

 

 

PALMERAS DEDICADAS:

El acto de dedicar una palmera es un rito original que se ha seguido a lo largo de toda la historia del huerto con absoluta fidelidad.

Según esta costumbre, la persona merecedora de tal distinción debe ser una figura de relieve, con probada calidad humana, que tenga en su haber algún hecho de capital importancia realizado en bien de Elche, de España o de la Humanidad.

El personaje queda ligado con su palmera de por vida, convirtiéndose en dueño de sus frutos, que le son enviados en la época de cosecha. La muerte del personaje o de su palmera rompe el vínculo.

Durante la ceremonia,  el propietario del huerto presenta al candidato al pie de su palmera, justificando las razones que le han hecho merecedor de la distinción.

El homenajeado responde aceptando el compromiso y rocía con vino el tronco de la palmera. Tras el abrazo de las partes, se coloca en la palmera el rótulo.

 

 

Relación de las 55 palmeras dedicadas en el huerto desde el año 1900, con el nombre de sus personajes y la fecha de la dedicatoria:

Camilo Flammarion, 29 mayo 1900
Joaquín Dicenta, 30 mayo 1900
José Canalejas, 20 abril 1903
Alfonso XIII, Rey de España, 14 de abril 1905
Victoria Eugenia, Reina de España, 16 marzo 1912
Eduardo Dato, 11 septiembre 1919
General Primo de Rivera, 6 octubre 1921
Juan de la Cierva, 25 agosto 1922
Cristalina (Hnos. Álvarez Quintero), 6 enero 1923
José Sánchez Guerra, 14 abril de 1923
Óscar Esplá, 13 agosto 1927
Eduardo Zamacois, abril 1928
General Riquelme, 16 agosto 1928
Wenceslao Fernández Flórez, 13 de diciembre 1928
Mario Roso de Luna, 15 diciembre 1928
Federico García Sanchíz, 20 abril 1930
José María Sert, 14 agosto 1930
Ángel Ossorio, 18 diciembre 1931
Julián Besteiro, 2 enero 1932
Niceto Alcalá Zamora, 16 enero 1932
Miguel de Unamuno, 16 abril 1932
Indalecio Prieto, 23 enero 1933
Eugenio D’Ors, 14 agosto 1940
Manuel Benedito, 15 agosto 1940
José Capuz, 16 agosto 1940
Conrado del Campo, 30 diciembre 1940
Almirante Bastarreche, 13 agosto 1942
Agustín de Foxá, 16 agosto 1945
José Cubiles, 16 agosto 1946
Carlos Jiménez Díaz, 21 octubre 1950
José María Pemán, 15 noviembre 1950
Gregorio Marañón, 30 junio 1952
Marqués de Lozoya, 13 agosto 1952
Duque de Alba, 14 agosto 1953
Humberto II de Italia, 15 agosto 1953
Alonso Vega, 14 abril 1954
Federico Sopeña, 14 agosto 1954
Estados Unidos de America,13 diciembre 1954
Suiza, 13 diciembre 1954
Fermín Sanz Orrio, 15 agosto 1957
José Ibáñez Martín, 15 agosto 1957
Otto de Austria-Hungría, 13 junio 1957
Carmen Polo de Franco, 31 octubre 1960
Cardenal Larraona, 14 agosto 1961
José Lora Tamayo, 14 agosto 1964
Teniente General Lacalle, 21 mayo 1967
Arturo Rubinstein, 15 abril 1972
Gonzalo Fernández de la Mora, 1 noviembre 1972
Pedro Zaragoza Orts, 15 abril 1973
Tío Paco (Francisco Sánchez Orts), 20 agosto 1968
Juan Carlos I, Rey de España, 3 diciembre 1976
Sofía, Reina de España, 3 diciembre 1976
Santiago Grisolía, 17 junio 1979
Severo Ochoa, 3 octubre 1989
Tribunal de las Aguas de Valencia, 30 octubre 1996

 

 

J. Sánchez - www.redestravel.com > www.redestravel.com/reportajes

 

Pueden ver y buscar mas información en www.huertodelcura.com

 

 

 

 

Visita y conoce otras ciudades de esta región visitando este enlace

Destinos por Comunidades Autónomas    www.redestravel.com/espana

Andalucía

Castilla la Mancha

Comunidad de Madrid

Extremadura

Galicia

Aragón

Castilla León

Islas Baleares

Murcia

Melilla

Asturias

Cataluña

Islas Canarias

Navarra

La Rioja

Cantabria

Ceuta

Comunidad valenciana

País Vasco

 

 

 

Reportajes | Reportajes España | Tienda viajes | Organiza viaje | Guía | Redes Sociales | Promoción

 

 

 


 
Muestre su negocio al mundo
Diseño web, dominio .com, hosting profesional... redespyme.com
 
Promocione su negocio aquí
Anuncie su negocio en nuestra guía, le hacemos una enlace web propio.. redestravel.com
 
Dónde informan los periodistas Conoce la información de primera mano, sin intermediarios. BlogPeriodista.com

 

Haz tus compras
en nuestra tienda
(aprovecha ofertas)

 

 

 


Batería externa carga rápida 20.000mAh PowerBank USB C

 

 


Nevera isotérmica mochila 23L impermeable, grande

 

 

Entra a la tienda y revisa los que vas a necesitar en tu viaje (aprovecha ofertas)

 

 


2 gafas sol polarizadas unisex golf bike pesca running UV400

 

 


Juego 3 maletas rígidas, azul cabina + mediana + neceser

 

 


Set Trolley 3 maletas
ABS, semirigidas, candado, 4 ruedas

 

 

Revisa lo que te hace falta y entra
en nuestra tienda
(aprovecha ofertas)

 

 


Zapatillas Running hombre casual gym trekking sneakers

 

 


Botas montaña y senderismo trekking hombre/mujer

 

 


Sombrero pesca Taeku

jungla ala ancha
transpirable unisex

 

 

Revisa lo que te hace falta y entra
en nuestra tienda
(aprovecha ofertas)

 

 


Tienda campaña 4personas impermeable camping

 

 


2 tazas esmalte camping (BRISA Volkswagen Collection)

 


Botiquín primeros auxilios kit emergencia completa, 200pzs

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sugerencias de viajes

Reportajes curiosos

Reportajes Playas

Reportajes Caribe

Reportajes Hoteles


Reportajes en España

Reportajes Ciudades

Rutas (pie, bicicleta o moto)

Reportajes de Islas

Reportajes saludables


Escapadas fin de semana

Reportajes por Europa

Reportajes América

Reportajes restaurantes

Destinos con encanto

Página web realizada y gestionada por personas con discapacidad, haznos tu donativo.

 

Redes información y recursos travel/viajes

www.redestravel.com    Redes Sociales    correoredestravel.com
 

BLOG PERIODISTA
www.blogperiodista.com
Redes información
y recursos travel/viajes

www.redestravel.com
SOPORTE Y GESTIÓN WEB www.redespyme.com

Redes información y recursos travel/viajes... www.redestravel.com - Red recursos viajes 100% en español.